La valuación de puestos es clave para que las empresas puedan ofrecer sueldos justos y adecuados para cada rol. En México, este proceso está guiado por leyes importantes como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo (LFT). La Constitución establece que los salarios deben ser iguales para trabajos iguales y prohíbe la discriminación, asegurando que todos reciban una compensación justa. Por su parte, la LFT ofrece detalles específicos sobre cómo deben pagarse los salarios, cómo asegurar que sean justos y qué hacer para evitar discriminación. Juntas, estas leyes ayudan a que las empresas puedan valorar los puestos de manera equitativa y mantener un ambiente de trabajo justo.

Constitución

24.08.2024

Una de las normativas complementarias es la constitución en la cual establece como norma suprema del país, proporciona el marco general en el que se desarrollan y aplican las leyes laborales, incluyendo la valuación de puestos. A continuación se analiza en detalle cómo los principios constitucionales impactan la valuación de puestos.

La Ley Federal del Trabajo (2019) es la piedra angular del marco jurídico que regula las relaciones laborales en México. En términos de valuación de puestos, esta ley establece varios principios clave que las organizaciones deben seguir para garantizar la equidad en la compensación y la prevención de discriminación.


Elaboró: Luis Dagoberto Sánchez Tec

Materia: Capital Humano II

Quinto Semestre de Ingeniería en Administración

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar